Gentes, historias y cosas del Barrio de Trafalgar y de la Plaza de Olavide de Madrid. Todos los vecinos están invitados a participar con sus fotos, memorias y relatos.
26 de junio de 2012
Fiesta de la Plataforma por la Escuela Pública
Esta tarde la Plataforma de Chamberí por la Escuela Pública celebra en la Plaza de Olavide una Fiesta de Fin de Curso con el lema:
Evitemos el deterioro de la Escuela pública
Se celebrará un taller de teatro, otro de papiroflexia, juegos, Maquillaje de caras y premios para quienes acudan con su camiseta verde
FOTOS DE LA FIESTA. Esta misma tarde
Acabo de subir desde la Plaza y hay un ambientazo fantástico. Niños de todas las edades, enseñantes, madres y padres...Dejo dos fotos:
24 de junio de 2012
GRUAS SOBRE EL CIELO DE LA CALLE TRAFALGAR
Hubiera sido genial haber podido instalar una cámara de fotos sobre la grua movil que se ha montado esta mañana en el cruce de la calle Trafalgar con Eloy Gonzalo. Nunca nadie llegó tan alto en nuestro barrio con los pies en el suelo.
La grua está ayudando a elevar una grua para la obra del edificio nuevo que se levanta sobre el solar de la vieja corrala de Trafalgar 33 sobre la que ya hemos escrito en el blog. Como seguridad de viandantes y tráfico rodado la calle ha estado cortada toda la mañana.
Etiquetas:
ARQUITECTURA,
INCIDENTES Y ACCIDENTES,
URBANISMO
MURALES DEL AGUA
![]() | |
Los Murales del Agua de la plaza de Olavide |
Una bonita campaña en defensa de la calidad y del uso responsable del agua la que han lanzado esta mañana en las plazas y calles del barrio la Asamblea Popular del 15M y la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II.
La participación del público ha permitido construir poco a poco verdaderas cascadas de palabras cobre el papel azul a modo de murales. Palabras, versos, dibujos a favor de un uso responsable del agua pública. En el barrio había puestos en Olavide, en Quevedo, en la glorieta de Bilbao y en muchos mas puntos de encuentro.
![]() | |
El Mural del Agua levantado en Quevedo |
Al tiempo la acción ha permitido recoger firmas para la llamada "WATER CAMPAIGN", una iniciativa europea de un Comité Ciudadano compuesto de todo tipo de organizaciones y movimientos sociales y ambientales de la UE cuyos objetivos son lo de promover a escala continental:
-La garantía de unos servicios de agua y saneamiento para todos los ciudadanos en Europa.
-No a la liberalización de los servicios de agua.
-Acceso universal (y global) al agua y saneamiento.
Etiquetas:
EVENTOS,
MANIFESTACIONES,
SALUD,
URBANISMO
21 de junio de 2012
Macarena en Chamberí. Día Europeo de la Música
Mañana, hoy para los primeros que lean esta entrada, se celebra el Día Europeo de la Música. Tenemos en Madrid todo un programa de actividades musicales organizado por múltiples instituciones. Ignoro si en nuestro barrio se celebra algun concierto a actuación.
Yo me sumo con este video musical tan chamberilero y retrechero.
Lola Flores vivió y trabajó en México durante los primeros años de la década de los 50. Tuvo un éxito fenomenal y prueba de ello es que allí nació el sobrenombre que la acompañó el resto de su carrera: La Faraona. La cosa empezó con el rodaje de la película del mismo título en la que trabajó acompañada del gran Agustín Lara.
Una de las canciones que interpretaba la jerezana en esta película es el chotís Macarena en Chamberí. Obra de Luis Gómez Gutiérrez-Otero, del maestro Gracia y de la propia Lola tuvo un recorrido largo en el repertorio de la Flores y de otras muchas intérpretes.
La versión de Youtube tiene una sorpresa. Incluye una interpretación del mismo Agustín Lara del chotis mas internacional y mas famoso de la historia: "Madrid". Sobre Agustín Lara ya tuve ocasión de publicar en el blog del Ángel de Olavide.
Feliz Día de la Música. Por cierto que si te gusta este tipo de música madrileña el blog De Madrid al Cielo preparó en su día una gran selección en Spotify.
Haz clic para reproducir la lista en Spotify
20 de junio de 2012
Plaza de Olavide. 1872
Un amable vecino, Vicente Lorenzo, me hace llegar la foto de arriba. Es un plano de la plaza de Olavide y el barrio de Trafalgar construido a partir de algunas de las páginas del Plano Parcelario de Madrid 1872-1874 elaborado bajo la dirección del general Ibañez Ibero. Puede que sea el primer plano levantado con la estructura urbanística diseñada como consecuencia del Plan Castro.
Además nos da cuenta del nivel de edificación relativamente avanzado en determinados cuadrantes de la zona. Practicamente todo el tejido urbano entre Eloy Gonzalo- entonces llamado calle de La Habana-y la calle de Santa Feliciana estaba ya repleto de edificios. Puede que de aquella época solo quede en pie la casa baja de la calle Sagunto 5.
Otro detalle llamativo es el de la calle de Santa Engracia-´parte derecha superior- que aparece como una parcela ajardinada o de huertos.
La calle Cardenal Cisneros también presenta un alto grado de consolidación edificacional así como todo el angulo en forma de flecha entre San Bernardo- en aquellos años calle de Navas de Tolosa-y la calle de Fuencarral- entonces llamada Camino Real de Fuencarral.
Por muy poquitos años de diferencia no vemos en el plano el edificio del Hospital Homeopático de la calle Eloy Gonzalo que se construyó entre los años 1872 y 1877. Ese detalle me inclina a pensar que el plano del general Ibañez Ibero debe ser anterior a esas fechas aunque oficialmente el Plan parcelario está levantado por topógrafos entre los años 72 y 74 según reza el propio documento. Es curioso observar como en la parcela entre Cardenal Cisneros- que en esa zona todavía no se había abierto- y Alvarez de Castro corría un arroyo del cual hoy no tenemos la menor noticia.
Otra curiosidad del plano nos da a conocer que la parte final de la actual calle Juan de Austria se llamaba calle de Arango. Este tal Arango, lo sabemos de otros papeles, era un constructor y dueño de parcelas de la época.
Son muchos los pequeños detalles que ampliando la imagen se pueden observar.
Solo nos queda agradecer a nuestro amigo Vicente que nos haya facilitado este precioso documento.
ACTUALIZACIÓN 20 de Junio 2012
Para darnos cuenta de la transformación sufrida por nuestro barrio a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX puede valernos la visión de un mapa topográfico de 1848. El preparado por el Agrimensor José Nieto para la Villa y Corte de Madrid. He recortado de su trabajo- se puede obtener entero en la Biblioteca Digital Hispánica- la zona de Chamberí. Allí podemos observar los hitos de Quevedo, Iglesia, la Plaza de Chamberí y los escasos nucleos habitacionales existentes entonces. No hay ni rastro por ejemplo de la Plaza de Olavide. Es llamativo como en menos de venticinco años el barrio se agranda y se organiza. Para que luego nos llame la atención lo que en Madrid ha pasado en estos últimos años. Así es como ha crecido Madrid históricamente. Largos años de paz urbana y de repente una ola de transformaciones que hicieron y hacen de nuestra ciudad un espacio que no lo reconoce "ni su padre" en expresión castiza.
6 de junio de 2012
Un gato cae desde un balcón
![]() | |
Acuarela de Mayte Ayuso |
La vida es la calle en movimiento. Una de la tarde de hoy mismo. Un golpe sordo sobre la acera. Parece que algo ha caído desde alguno de los balcones de la casa donde se encuentra el bar La Oliva. La gente mas cercana a la fachada mira hacia arriba. Estamos sentados en la terraza. Un hombre que está hablando por teléfono se acerca a la mesa de al lado y coge unas servilletas de papel del servilletero. Las dos mujeres que están en la mesa se miran extrañadas. El hombre retira un bulto de la acera y lo deposita en la calzada. Al principio pienso que es una paloma. No es extraño verlas aplastadas por los coches. Luego me doy cuenta que el animal muerto sobre la acera es un gatito peludo de color claro.
Pregunto a las chicas que atienden la terraza, por cierto que estupendas personas. Me dicen que el gato ha caído desde el edificio. Inmediatamente se presenta en la terraza una mujer joven. Es la dueña del pobre animal. Se ha debido caer desde un quinto piso. La mujer queda como espantada. No acaba de creerlo. Se tapa la boca conteniendo un grito. Se apoya en la pared. No sabe que hacer. Su rostro está demudado. Vuelve la cabeza de un lado al otro. No soporta la vista del pequeño animal. Creo que sube a su casa con el teléfono móvil pegado al oído. Al rato vuelve con una bolsa de plástico. Recoge el cuerpecillo del gato con un cuidado maternal.
La vida sigue. Solo unos pocos, los mas cercanos, nos hemos percatado del drama que se ha desarrollado ante nuestros ojos. Los músicos ni siquiera se han enterado y han seguido con sus cansinos acordes. La gente empieza a pedir sus menús.
2 de junio de 2012
MOLAVIDE....¿lo captan no?
Esta mañana Olavide madrugaba con esta estampa global. Una iniciativa del comercio cercano ha convertido a la plaza en una especie de barrio suizo parisino. No sabía yo que en nuestro entorno se estaba creando una comunidad de empresarios del ramo de la decoración y de las antigüedades. Me alegro mucho pues el resultado luce brillante que diría un cursi. Molavide, recorridos con final féliz se llama el invento. Felicidades.
Hace tiempo que conozco la iniciativa pues su organizador se dirigió a mí para pedirme una información que no le pude facilitar. Le avisé al mismo tiempo que en su página web estaba utilizando una imagen mia sin el debido atributo de autoría como exige la licencia CC que utilizo para mis contenidos. Será que no ha tenido tiempò. Tampoco me importa mucho. Me imagino que si tiene ocasión de ver la foto que encabeza este post se de cuenta que solamente yo pude haber hecho aquella foto.
Dejo aqui algunas fotos tomadas esta misma mañana
Y otras dos mas que me han gustado particularmente:
Mural de fotos de vecinos en la Escuela de Cata de Vinos. Por cierto ¿saben ustedes que en el sótano de este establecimiento se encuentra la única bodega de crianza que tenemos en Madrid ciudad? |
Decoración floral delante de la tienda de mi amigo Andrés. Un homenaje a la floristería que ocupó el local adyacente. |
Y por último un pequeño detalle para que ustedes valoren la diferencia entre una acción comercial digna y util para el barrio con una mamarrachada como la que recientemente tuvimos ocasión de sufrir en la plaza, la cosa esa gastronoseque. Les dejo una "bonita" foto de la actividad cocinil que padecimos. Busquen, comparen y si encuentran algo mas horroroso en medio de la puta calle me avisan.
Cocina de campaña en la reciente mamarrachada que padecimos en Olavide. Solo para comparar |
27 de mayo de 2012
EL BRILLANTE, LA CATEDRAL DEL BOCATA DE CALAMARES
![]() |
Primer establecimiento en Madrid de la enseña El Brillante, en la calle Eloy Gonzalo |
Alfredo
Rodríguez llega a Madrid con una maleta de cartón atada con cuerdas. Deja su
pueblo natal de León, Campillo, en el valle del Esla, y se establece en Madrid.
Hablamos de poco antes de la guerra civil española. Tiene Alfredo cuando
empieza el conflicto poco más de diecisiete años. Uno de los muchos trabajos
que emprende en la dura posguerra es el de camarero en el bar La Joya. Es allí
donde aprende bien el oficio y se percata del futuro del negocio madrileño de
la restauración popular.
Sabe
que la cosa consiste en armar a la vista de los clientes bocadillos de todo
tipo. Preferiblemente calientes y que puedan sustituir la comida tradicional. Con
ello da una vuelta de tuerca al concepto de taberna madrileña y acercarse al de
snack bar a la americana. Esa fusión del bar y la taberna con un servicio de
barra y cocina rápida-freiduría- al instante ahora nos puede parecer normal, pero entonces
era toda una revolución en las formas de organizar el negocio de la
restauración. Acierta con el concepto, una especie de fast food avant la
lettre. Y mucho más acierta al convertir el bocadillo de calamares en el producto mas
querido por el público de Madrid.
Su
primer establecimiento lo abre en la calle Eloy Gonzalo, a espaldas de la Plaza
de Olavide y a un paso de Quevedo. Estamos en 1953. Luego vendrán otras
aperturas. Atocha, Bravo Murillo y Vallecas. Alfredo tiene un sentido muy
moderno de las relaciones laborales y sabe como ganarse la lealtad y la
confianza de sus empleados. Siempre paga por encima de la media y garantiza, a
poco que el trabajador cumpla, seguridad en el trabajo y un trato familiar. Algunos
del barrio todavía se acuerdan del señor Lorenzo, uno de sus primeros empleados
con tanta devoción al trabajo que hasta dormía en el local.
Alfredo
introduce otra novedad en sus establecimientos. Instala en ellas churrerías
propias con lo que ofrece los desayunos y meriendas tradicionales madrileños en
las mejores condiciones de calidad.
Alfredo
Rodríguez muere en los años 90, no se precisar la fecha pues me ha sido
imposible entrevistar a su hijo y sucesor, también llamado Alfredo. El caso es
que con su desaparición el negocio queda dividido entre sus hijos. Alfredo
Rodríguez se queda con los negocios de Atocha y con el de Eloy Gonzalo. Cuentan
los que le conocen que Alfredo, hijo, es un devoto seguidor del estilo de
trabajo de su padre. Esforzado, leal con su gente y siempre dispuesto a ponerse
manos a la obra sin que se le caigan los anillos.
El
negocio ya no es el de antes. La fórmula no resulta tan novedosa y hoy los
mercados de la restauración rápida están muy fragmentados. Pero el bocadillo de
calamares sigue siendo un estándar popular. Otra cosa es que el concepto global
ha dejado de resultar moderno. Sufren los bares como El Brillante lo mismo que
el conjunto del gremio de la hostelería tradicional madrileña.
Pero
bueno, nosotros a lo que vamos, en nuestro barrio, nació El Brillante.
Generaciones de vecinos han parado y hecho fonda en el bar de la esquina de
Eloy Gonzalo con Cardenal Cisneros. La catedral del bocadillo de calamares…un
respeto.
ACTUALIZACIÓN 3 DE JUNIO 2012
Coincide que hoy, 3 de Junio, en El Brillante se celebra el día dedicado a Médicos sin Fronteras. Un día del año toda la recaudación del bar se entrega íntegramente a esa organización no gubernamental.
ACTUALIZACIÓN NOVIEMBRE 2014
El bar El Brillante de Eloy González cierra. Como muchos de vosotros conoceis a mediados de Diciembre, poco más de un mes queda, cerrará definitivamente el bar El Brillante de la calle Eloy Gonzalo. Con ese cierre desaparecerá una institución del barrio. Ese bar donde todos hemos desayunado o merendado churros o porras infinidad de veces, Donde nos hemos metido para el cuerpo unos cuantos bocatas de calamares o donde hemos comprado los domingos el reglamentario pollo asado. Las circunstancias del negocio como la desaparición de la prórroga de la ley Boyer de alquileres antiguos y cambios sociales que a nadie se le ocultan la propiedad del negocio cree imposible el mantenimiento del mismo. No sabemos que pasará con el personal, si se logrará recolocar en otros establecimientos de la cadena o si quedarán en la calle.
Se están recogiendo testimonios de los vecinos de agradecimiento a las personas que han estado siriviendo desde el bar a multitud de vecinos del barrio. Si quieres colaborar entra en el grupo "NO ERES DE CHAMBERÍ SI...". También puedes dejar tu testimonio en esta página.
ACTUALIZACIÓN 3 DE JUNIO 2012

ACTUALIZACIÓN NOVIEMBRE 2014
El bar El Brillante de Eloy González cierra. Como muchos de vosotros conoceis a mediados de Diciembre, poco más de un mes queda, cerrará definitivamente el bar El Brillante de la calle Eloy Gonzalo. Con ese cierre desaparecerá una institución del barrio. Ese bar donde todos hemos desayunado o merendado churros o porras infinidad de veces, Donde nos hemos metido para el cuerpo unos cuantos bocatas de calamares o donde hemos comprado los domingos el reglamentario pollo asado. Las circunstancias del negocio como la desaparición de la prórroga de la ley Boyer de alquileres antiguos y cambios sociales que a nadie se le ocultan la propiedad del negocio cree imposible el mantenimiento del mismo. No sabemos que pasará con el personal, si se logrará recolocar en otros establecimientos de la cadena o si quedarán en la calle.
Se están recogiendo testimonios de los vecinos de agradecimiento a las personas que han estado siriviendo desde el bar a multitud de vecinos del barrio. Si quieres colaborar entra en el grupo "NO ERES DE CHAMBERÍ SI...". También puedes dejar tu testimonio en esta página.
18 de mayo de 2012
La plaza de Olavide se pone a dieta o como el Ayuntamiento hace caja
Estado de la puesta en maercha del Festival Gastronómico en la mañana de su inauguración. |
En poco mas de dos días nos han llenado la plaza con un montón de kioscos de feria. Todos los vecinos preguntando ¿y esto que es?. Unos decían que la feria del libro de Chamberí. Santiago, el del Maracaná que eran los mismos puestos que estas semanas pasadas se instalaron en la calle Fuencarral. Una señora me informó que eran los del BOE, confirmandome así la posibilidad de lo de los libros. Versiones sobre la posibilidad de que fuesen los del 15M para su asamblea del sábado, se conoce que lo de la financiación externa de los indignados da para mucho.
Yo simplemente busqué en la red y no encontré nada. Un amigo de twitter me dio la primera pista. Hoy ya aparece en los cartelones el nombre del evento. Se trata del Festival Gastronómico Urbano Qualitas Gourmet. En su página web tienen mas información sobre el Festival.
No me he pasado todavía por los puestos pero aparentemente la cosa va mas allá que lo recientemente visto en la calle Fuencarral que no era mas que una réplica de cualquier feria de segundo nivel de las muchas que se celebran por los pueblos de España con el marchamo de "gastronomía". En este caso parece que la selección de los expositores está mas cuidada. Según dicen los organizadores "...se hace especial hincapié en los siguientes productos
- Denominaciones de origen
- Artesanos o manufacturados con base artesanal
- Ecológicos
- Importados añadidos a nuestra dieta por su calidad y valores nutritivos...."
Trabajando contra el reloj para abrir las puertas del Festival. |
Por mi parte solamente decir que uno de los expositores que mayor interés va a despertar entre los visitantes será el de H2Urbano. Un original emprendimiento de horticultura urbana que pretende convertir nuestras terrazas y azoteas en nutritivas fuentes de aprovisionamiento. Ofrecen todo tipo de plantas, materiales y sistemas de cultivo así como consejos y planes de mantenimiento para convertir nuestras casas en verdaderos y nutritivos jardines hortelanos.
ACTUALIZACIÓN. 20 HORAS DEL DIA 18
Me acabo de pasar por el llamado Festival y tengo que decir que es la misma historia de lo que recientemente hemos visto en la calle Fuencarral. Simplemente un negocio para hacer caja con las calles y las plazas de Madrid. Todo el discurso de denominaciones de origen, artesanía, etc se queda en un plano tan poco apetecible que da una imagen de Madrid pueblerina y pobretona. Que digo pueblerina: he visto ferias gastronómicas y temáticas en Asturias, País Vasco, Galicia y Castilla y León con mas calidad y mejor oferta. Con el cuento de la artesanía se presentan en este festival bares con terraza que no mejoran en nada la oferta habitual de la plaza. Con ello se convierten en competidores de los negocios ya establecidos en el barrio. Lamentable. Pero es lo que hay. Lo siento.
ACTUALIZACIÓN 10 DE JUNIO 2012
Ayer mismo en la Asamblea de Chamberí del 15M se acordaba presentar este escrito de protesta por la utilización de la plaza como espacio comercial.
11 de mayo de 2012
Cosas de los de MAPFRE. Jugando a la gallinita ciega en la plaza de Olavide
Creía que lo había visto todo en Olavide. Niños jugando.
Viejos tomando el sol. Gafapastas impartiendo doctrina en las terrazas. Músicos
rastafaris. Gimnastas utilizando como aparatos el mobiliario urbano. Asambleas Populares recuperando el Ágora griego. Famosos ocultos tras un foulard.
Académicos. Novelistas amantes del ajedrez y al revés. Vendedores de globos.
Fabricantes de burbujas. Tertulias falangistas en los bajos de los bares. Testigos y testigas de Jehová
pasando la mañana sin pegar un palo al agua pero cumpliendo con las planillas que les manda su pastor. Aprendices de cinematografía de todas las especialidades.
Rodajes de películas de la serie B. Viejecitos poetas recitando versos de amor
a muchachas desprevenidas. Borrachos del antiguo imperio austrohúngaro. Un ruso
perverso persiguiendo a una prima mía. Una vez, en medio de la niebla, creí ver
al unicornio. Era solo un gran danés reflejado en una vidriera. He visto correr
al padre Antonio, de Santa Feliciana, a todo meter entre las mesas de las
terrazas como alma poseida por las prisas del fin del mundo
Todo eso he visto y mucho más que la prudencia o la desmemoria me obligan a callar. Pero lo de hoy si que no me lo esperaba:
Ver a un grupo de talluditos ejecutivos y ejecutivas de
Mapfre jugando a la gallina ciega y pegando grititos tarzanescos por la plaza
me ha dejado realmente desconcertado. Parece que estaban practicando “juegos de
estrategia”, así lo han llamado. Preparándose para la dura y agresiva venta de
seguros. Está el mercado muy jodido y hay que formarse en técnicas
revolucionarias de venta. Ya saben. El mundo es muy oscuro y los audaces tienen
que penetrarlo sabiendo moverse en la oscuridad. Eso les da ventaja sobre los demás
que lo único que hacen es ir, pobres, con los ojos muy abiertos. La técnica
buena es esta: si el cliente va como ciego nosotros tenemos que ver la vida
como él. Entender al cliente. Además, caminando ciegos, agarrados a la cintura
del compañero, aprendemos a confiar en el equipo. Ya saben, un ciego solo puede
guiar a otro ciego. A no ser que estuviesen bailando la conga. Muy útil, la
conga.
Estos de MAPFRE son la leche. Yo de mayor quiero ser
vendedor de seguros.
Vean las fotos y disfruten. Seguro que de esa guisa nunca más
los van a encontrar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)