Mostrando entradas con la etiqueta FIESTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIESTAS. Mostrar todas las entradas

3 de julio de 2017

Ya llegan las Fiestas del Carmen a Chamberí

Cartel oficial de las Fiestas

Como todos los años y desde tiempos inmemoriales llegan un año más las Fiestas del Carmen a Chamberí. Esta vez se nota un aire más orientado a la cultura y a la intervención de colectivos ciudadanos. Ya era hora.

El programa viene detallado en esta hoja:



Me ha llamado la atención el Pasacalles del sábado 15 de Julio. Esa idea de organizar diferentes cortejos partiendo de los distintos teatros del distrito para converger en la Plaza de Olavide me parece fantástico.



8 de enero de 2017

De MOLAVIDE A HOLAVIDE


Esta mañanita, con ese sol de enero tan espectacular que promete tanto y que te alivia del frio se celebró el I Mercado HOLA!VIDE.

Con éxito de público y buen ambiente.

Un grupo de comerciantes y pequeños empresarios del barrio se han agrupado de manera informal para presentar sus productos y servicios en medio de la plaza rescatando la memoria del viejo mercado que hasta 1974 ocupaba el espacio central de la plaza.

No es la primera vez que grupos de comerciantes toman esa iniciativa. En Junio de 2012, hace cuatro años y medio lo que para la vida de un barrio no es nada pero para el comercio toda una era, otro grupo diferente, creo que ninguno de sus miembros participa en el nuevo emprendimiento, promovió otra jornada de mercado abierto a la que titularon MOLAVIDE. 


Aquello fue un intento fallido de recuperar el aliento comercial del barrio en medio de la crisis. Esto parece querer ser un intento de revalorizar el comercio y los servicios de proximidad ante unos públicos más jóvenes.

El barrio, el entorno se han rejuvenecido. Mucha más juventud que hace unos años. Con unos hábitos de consumo más sofisticados y ecológicos. Con mayor presencia de vecinos extranjeros. Franceses, como los que ahora ocupan nuestras calles gracias a la presencia de un gigante empresarial de esa nacionalidad como HAVAS, instalados en los últimos meses en el barrio, justo en el edificio de Eloy Gonzalo 10. Italianos, no se si saben ustedes que es la colonia más numerosa de extranjeros de Chamberí, gracias posiblemente a la proximidad del complejo del Liceo Italiano de Rios Rosas. Americanos del norte, si señores, son multitud los chicos y chicas estadounidenses que viven en el barrio. Holandeses, británicos antiBrexit, orientales. Hoy Chamberí se ha convertido con permiso de Lavapiés en el barrio más cosmopolita del viejo Madrid.



Esperemos que la iniciativa fructifique. De momento hoy ha salido bien el experimento.

24 de abril de 2016

LA MORADA O COMO INTENTAR ACABAR CON UN ESPACIO DE CONVIVENCIA NO MERCANTIL

Cartel con los programas de trabajo y actividades del Centro Social Okupa La Morada

La Morada, Centro Social Okupado y Autogestionado-CSOA- es, o será mejor decir:era- un movimiento social agrupado, múltiple y con vocación democrática que ocupaba un local abandondo en la calle Casarrubuelos, un callejón medio olvidado, a medias industrial, a medias residencial, a la altura y por detrás del cruce de Fernando el Católico con Vallehermoso.El local solo era el esqueleto físico del movimiento, el soporte de una pléyade de iniciativas sociales y vecinales nacidas al calor del 15M.
  
Esta semana pasada una confusa operación que tendrá seguramente consecuencias judiciales consiguió expulsar del centro a los activistas que a lo largo de estos cuatro años han usado las instalaciones para sus actividades de todo tipo imposibles de ennumerar: lúdicas, formativas, artísticas, políticas, culturales, etc. La operación que se saldó con la detención de decenas de activistas y vecinos solidarios ha provocado reacciones críticas en los órganos de poder municipal y en el conjunto del movimiento vecinal del distrito de Chamberí.



No es el caso, no es mi pretensión, reseñar ni evaluar la naturaleza del movimiento Okupa ni por lo tanto colocarme a favor ni en contra. Solo diré lo que yo como vecino tengo observado en algunas ocasiones en las que me he pasado por el centro a participar como vecino en algunas de sus actividades. Siempre he sentido que lo mejor del barrio estaba ahi. Grupos de jóvenes, y no tan jóvenes, buscando un horizonte vital de colaboración y solidaridad entre los vecinos para organizar actividades en distintos órdenes de la vida sin el sometimiento al mercantilismo.

La globalización, la crisis económica, el deterioro ecológico, el paro estructural, la emergencia de herramientas y tecnologías como la robótica, la informática, etc  nos llevan hacia un mundo distinto en el que la propia vida social y colectiva se verá sometida a enormes presiones para entegarse atada de pies y manos al dios de los mercados. Ello derivará en un mundo de ganadores y perdedores, a una sociedad en la que enormes grupos sociales verán como la precariedad se instalará como forma de vida dominante. Ante ese panorama unas minorías muy vitales, entregadas y apasionadas quieren presentar batalla. Y ya no lo quieren hacer solo a través de la lucha política sino por medio del cambio de forma de vida. Rescatando parte de las relaciones sociales del mercado, desmercantilizando la vida diaria. Quieren cambiar el dibujo de nuestras ciudades. Variar el modelo del aprendizaje. Resolver el ocio de manera socialmente util. Ayudar a los más desfavorecidos. Ese es su programa y su concepto de lucha. Todo eso que lleva incubándose en las sociedades instisfechas de Occidente desde hace décadas viene abriéndose camino también en la España de hoy.


Lo de la ocupación de locales abandonados es lo de menos. Lo importante es el contexto social. El clima de agrupación de las personas. Sus vínculos solidarios. Y eso no lo frenan ni los desalojos ni los desahucios.
 
En prueba de ello el movimiento de La Morada se ha echado este domingo a la calle. En la calle Fuencarral estaban los vecinos de la Despensa Solidaria recogiendo víveres en la puerta del Carrefour. Estaban los bailarines de swing y de break dance practicando con los vécinos. Estaban los músicos y los de la batukada. Y los del rastrillo de ropas a distribuir gratuitamente. Y los activistas sociales y políticos. 


Un goce estar hoy en la calle con los chicos y las chicas de La Morada. Me temo que algunos van a tener que seguir aguantándoles.

18 de febrero de 2015

El baile Las Palmeras en la glorieta de Quevedo



Este es el interior del edificio de la Glorieta de Quevedo número 5. Posiblemente en la parte de la derecha fuese donde se encontraba el famoso baile popular Las Palmeras del que hablan Rafael Azcona, Luis Carandell y Moncho Alpuente.

No he conseguido encontrar fotos del mítico bailongo pero son innumerables las referencias periodísticas y literarias sobre el singular antro. Los años gloriosos del baile, popular donde los haya, corresponden a los de las décadas del 40 y del 50. Los mejores grupos de música de baile, los grandes ídolos de la canción sentaban allí sus reales. A veces por largas temporadas. Lucho Gatica, Antonio Machin fueron visitantes ilustres de sus camerinos. A partir de los años 60 el local entra en franca decadencia y por los testimonios leidos se convierte en un cabaret nocturno de cierta mala fama.

Si algún vecino tiene fotos, carteles, tickets de entrada o conserva en su memoria acontecimientos de local se agradecería los debidos comentarios

23 de septiembre de 2013

Fiestas populares de Chamberí se mueve. Sábado 28 en Olavide

Cartel de las Fiestas Populares Reivindicativas.






Lo que no pudo ser coincidiendo con las fiestas del Carmen al final ha salido adelante de la mano de los colectivos que forman parte de la coordinadora CHAMBERÍ SE MUEVE.

Este sábado en la Plaza de Olavide en sesiones de mañana y tarde y con final de fiesta en el CSOA La Morada de la calle Casarrubuelos.

Tenemos información mas cumplida y hasta última hora en el perfil de facebook de Chamberí se mueve.

4 de julio de 2013

Chamberí se mueve y las fiestas del Carmen



Ahora que se acerca la celebración de la Virgen del Carmen, tradicional patrona de las fiestas del barrio, me informan que un grupo de esforzados vecinos tienen la idea de recuperar esas fiestas desde la propia iniciativa vecinal. Me parece genial la idea y la comparto totalmente pues unas fiestas verdaderamente populares exigen la presencia directa de los vecinos en su preparación, ejecución y difrute. Desgraciadamente las fiestas del Carmen se han institucionalizado tanto que no responden al fervor, al trabajo ni a los intereses de los vecinos.

Por comodidad, por dejadez o por falta de espíritu ciudadano estas fiestas, como la gran mayoría de las que se celebran en nuestra ciudad, han dejado de ser participativas para convertirse en un sucedaneo de fiesta regalada. Y ya sabemos que lo regalado no se aprecia ni se valora. Solo lo nacido del propio impulso de los vecinos llega a calar en el ánimo del conjunto social.

La iniciativa nace en el marco de un compromiso del conjunto del movimiento ciudadano del distrito a favor de la participación popular en las demandas, las reivindicaciones, pero también en la fiesta y en los elementos que conforman la vida diaria de los vecinos: deporte, cultura, salud, etc.

La iniciativa global se llama CHAMBERÍ SE MUEVE. Ya tienen su página en Facebook. En ella participan entidades como Parque Si, El Organillo, El Grupo de Salud de Chamberi, Nosotras Mismas, Educación Pública, etc. Ya digo que una de sus primeras iniciativas será celebrar las fiestas del Carmen en la misma plaza de Olavide  durante el sábado 14 de Julio  de 11 a 13,20  y de 19,20 a 2.

Está pendiente de elaboración el programa y el cartel de la Fiesta pero una de las propuestas para la que solicitan apoyo ciudadano es realizar un mural con fotos antiguas de Chamberi y sus fiestas del Carmen. Si tienes fotos de esa celebración por favor ponte en contacto conmigo y yo se las facilitaré a los organizadores. De momento yo participo con esta foto del post de 1899 que se publicó en la Revista Moderna y que me sirvió de portada para un artículo sobre las fiestas y las verbenas de Chamberí que llevaba por título "Las verbenas populares de Chamberí".

Tan pronto como tenga el programa lo publicaré en el blog. Solo me queda felicitar a los vecinos que han puesto en marcha tan feliz iniciativa. No importa lo modesta que sea su aventura. Lo que tiene mérito es lanzarla y ponerla en marcha. Estoy seguro que el dia 14 de Julio, bonita fecha por tantos motivos, será un día grande para el barrio.

ACTUALIZACIÓN 11 DE JULIO DE 2013

Me informan los promotores de la fiesta del Carmen popular que no les ha sido posible por falta de tiempo preparar un programa de actos con las suficientes garantías de poder ser llevado a la práctica con la debida calidad. Que piensan que para Setiembre tener un programa de fiestas aunque ya no sería del Carmen. Por supuesto que siguen comprometidos con el empeño. Creo  que merece respaldo este compromiso y la decisión de no ponerse en marcha atropelladamente. Ánimo

Son varios los lectores que me han preguntado por el programa "oficial" de las Fiestas del Carmen de este mes de Julio. Aqui les mando un enlace para su información:

                                               FIESTAS DEL CARMEN JULIO 2013
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...